top of page

Pedagogía

Artículos y materiales

Adaptación pedagógica de cumbia tradicIonal colombiana

Adaptación pedagógica de Quitiplas Venezolano

Inclusión de las tecnologías de información y comunicación (tics) en el aula de música, un desafío permanente
Revista Neuma - 2014
Universidad de Talca

Actividades académicas

RESUMEN

Persistentemente se discute a nivel de gestión pedagógica macro (aparato directivo) y la gestión pedagógica micro (profesor de aula) la implementación o la incorporación de tics en los procesos formativos de nuestros establecimientos educacionales. Los costos son altos y rápidamente la infraestructura queda obsoleta. Los intentos de modernizar el proceso formativo tienen sus dificultades en al aula y no brindan los frutos que se esperan de acuerdo a la costosa implementación, que lejos de transformase en una práctica centrada en el aprendizaje, se transforma en un mensaje-impacto publicitario de modernidad. Resulta importante entender el manto ideológico que impera en nuestro sistema educativo, que basalmente regula todo nuestro accionar. Sostengo que; La incorporación de tics en el aula tiende a replicar el modelo de práctica formativa análoga existente por décadas en nuestro país, así como también tiende a profundizar la ideología neoliberal imperante, la cual se focaliza en la instrumentación formativa, en vez de hacerlo en el aprendizaje. Los principios de calidad educativa existentes hoy en nuestro país, atentan contra nuestra libertad pedagógica; de ese modo, inhiben otras posibilidades de adscribirse a perspectivas educativas alternativas.

Palabras clave: TIC, aula de música, neoliberalismo y educación

Formación musical y su quehacer en el aula, investigación de seguimiento de titulados cohorte de ingreso formación inicial docente 2007 (fid 2007) del departamento de música de la universidad metropolitana de ciencias de la educación.
Revista Neuma - 2017
Universidad de Talca

Para evidenciar su vinculación con el medio laboral y su posterior inserción laboral, los estudios de seguimiento de titulados se han transformado en una herramienta clave que poseen las instituciones de educación superior. Esta vinculación se ha comprendido como un signo de rendición de cuentas que no ha tenido una revisión profunda en su fuero ideológico. Junto con proponer una nueva línea de investigación en la formación de profesores de música de nuestro país, este estudio propone un modelo de mayor amplitud. Posee ámbitos que podrían configurar una rendición de cuentas con respecto al titulado y la formación recibida, como también, consideraciones formativas y sociales previas a su paso por el Departamento Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. El presente artículo pretende socializar el estado actual de la investigación en educación musical en el Departamento de Música (DEMUS) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y aquellos aspectos relevantes que resultaron de la consulta a la cohorte de ingreso año 2009.

Coloquio en pandemia
Aprendizaje musical, funciones cognitivas y pandemia
Umce
2020

Con el objetivo de fortalecer el liderazgo de la UMCE dentro del quehacer nacional en materias de interés, la Dirección de Extensión, a través de su Oficina de Comunicaciones y con apoyo de PACE UMCE, organiza el primer ciclo "Coloquios en pandemia". Viernes 4 de septiembre, 17 horas: "Aprendizaje musical, funciones cognitivas y pandemia" Presentan: -Noemí Grinspun. Investigadora del Departamento de Música UMCE -Leonie Kausel. Investigadora del Centro de Investigación en la Complejidad Social (UDD) -Freddy Chávez. Investigador del Departamento de Música UMCE

II Simposio ICTM-Chile 2020.
Reflexiones sobre Etnomusicología y la Enseñanza Musical en Chile
Universidad de los Lagos

Investigación y educación artística en Carlos Isamitt Alarcón

La ponencia desarrolla nuevos aspectos alrededor de la figura y trayectoria de Carlos Isamitt. Graciasa  de una serie de fuentes primarias encontradas en su archivo personal, podemos construir un primer acercamiento a su función de pedagogo desarrollada tanto en las artes plásticas como en la educación musical. 

El nuevo modelo educativo de nuestra universidad nos plantea una serie de desafíos emergentes en la formación de profesores de música. En el ámbito medular de nuestro quehacer y bajo el llamado de nuestra institución, la nueva malla curricular de formación (2018) adquiere tensiones teóricas y sociales que conforman el constructo del nuevo planteamiento. Bajo el manto epistemológico de la pedagogía crítica cobra sentido abordar en la formación la inequitativa distribución de las riquezas del actual sistema socioeconómico chileno y sus consecuencias sociales, manifiestas en los resultados de las pruebas estandarizadas que señalan la evidente desigualdad en cuanto a la calidad de educación que reciben niños/as y jóvenes, así como también en los tipos de educación en que éstos se forman. Estas relaciones resultantes no han sido del todo profundizadas, particularmente por el menoscabo que para algunos conlleva y la superioridad para otros que se benefician de estas concepciones de vida, donde se observan formas de materialización que se manifiestan en representaciones sociales estructuradas y cristalizadas de la vida, las que se aprecian como injustas en sus principios y moralmente ofensivas en sus consecuencias.

Es preciso mencionar disciplinarmente la educación musical no ha tenido un marco referencial que se encamine a estos propósitos. Por el contrario, ha utilizado criterios formativos heredados de los conservatorios, que han saturado los aspectos fundantes de nuestra disciplina, sin que éstos se tornen relevantes para el ejercicio profesional. Esta mesa temática plantea algunos problemas disciplinares buscando establecer nuevos constructos teóricos y de contenidos en el Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (DEMUS-UMCE) desplegados tras las líneas de investigación y experiencias que actualmente están en curso. De lo anterior, nos resulta razonable preguntarnos, ¿cómo el caso de una experiencia formativa histórica de nuestro departamento, en conjunto con las actuales líneas de investigación, dialogan en este nuevo espacio crítico de la formación inicial docente fundada desde los principios de la justicia social y de la pedagogía crítica? Algunos casos son: a) la educación intercultural en Carlos Isamitt a través de sus concepciones de educación artística que plasma en la escuela de Bellas Artes y su particular concepción metodológica de la educación musical; b) la diferencia epistémica entre “educación musical” y “enseñanza de la música”, a propósito de los recientes objetivos planteados por algunos ministerios en orden a la Formación de Audiencia Musical en el sistema escolar; c) los fundamentos que relacionan el aprendizaje musical, desde una perspectiva de la Cognición corporizada y la Neurociencia, con los cambios que se producen en otras funciones cognitivas y, finalmente, d) la histórica experiencia formativa en la actividad curricular de conjunto instrumental con cerca de treinta años de inclusión en el curriculum formativo del departamento.

Justicia social y pedagogía crítica en la formación de profesores de música UMCE

Nuestra experiencia en la música. Diálogos interdisciplinarios Reflexiones sobre las tramas de expansión de las prácticas musicales

Patricio Sepúlveda - Cristhian Uribe - Noemí Grinspun- Freddy Chávez

Universidad de Chile

2020

Aprendizaje musical a partir de un enfoque didáctico corporizado en niños de segundo año básico y su desarrollo neurocognitivo

Noemí Grinspun

Freddy Chávez 

Universidad de Chile

Chile posee una de las mayores desigualdades económicas y sociales en comparación con otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), manifestándose grandes diferencias en la privación educativa entre los niños que provienen de un estatus socioeconómico alto y bajo (SES) (Escobar et al., 2018). El mencionado impacto de las opciones de calidad educativa, debido a una alta segregación de las escuelas,afectan el desarrollo de las funciones ejecutivas, entre otros aspectos relevantes durante la edad escolar (Lipina &Posner, 2012). A lo anteriormente mencionado podemos agregar que la educación musical tradicional ha focalizado sus aprendizajes en los meros procesos mentales, descuidando así la naturaleza corporizada del aprendizaje y el papel central de acoplamientos entre acción y percepción en desarrollos cognitivos (Osgood y Campell, 2015.

El objetivo de esta investigación es entender cómo las estrategias de aprendizaje musical corporizadas, basadas en el desarrollo de habilidades sensoriales y rítmicas perceptivas, están relacionadas con el desarrollo de las habilidadesmusicales y también con otras funciones cognitivas, tales como las funciones ejecutivas y las habilidades predictivas motoras en los escolares de segundo básico (N-80).

Se adoptó una metodología cuantitativa-cualitativa y secuencial interviniendo con un diseño previo y posterior a la prueba (intervención activa y control sin intervención). El grupo intervenido participó en clases de música diseñadas especialmente para este estudio durante ocho sesiones semanales de trabajo, de sesenta minutos cada una. El grupo de control no recibió ninguna instrucción. 

Las clases de música fueron diseñadas por el equipo del proyecto y se ofreció supervisión continua a los profesores de música durante el período de estudio.

Se evaluó la sincronización del ritmo, habilidades de música rítmica, habilidades motoras y de función ejecutiva, también se aplicó un cuestionario de experiencia musicales. Al final de cada clase los niños expresan lo que experimentaron durante el desarrollo de la actividad en cuadernos entregados al inicio del estudio. Al concluir la investigación se llevará a cabo un focus group para consultar a los participantes sobre la percepción de las actividades. Comenzamos la recopilación de datos durante septiembre de 2019 y actualmente estamos realizando la etapa de intervención de las clases. Los primeros análisis mostraron que en la fase previa a la prueba no había diferencias entre los grupos de intervención y control en las mediciones neurocognitivas y las habilidades musicales. Este estudio nos permite observar interesantes cruces de datos para futuras iniciativas de investigación, especialmente en el desarrollo de enfoques que confieran el aprendizaje, el cuerpo y la cognición con los contextos socioculturales.

bottom of page